Ir directamente a la información del producto
1 de 5

La Casa de los Laureles

Guillermo El Atareado. Crompton, R. Literatura Juvenil.

Guillermo El Atareado. Crompton, R. Literatura Juvenil.

Precio habitual €5,50 EUR
Precio habitual Precio de oferta €5,50 EUR
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Guillermo el atareado. Crompton, R. Literatura juvenil .Molino. 1980

 

Barcelona. 18 cm. 262 p., 1 h. il. Encuadernación en tapa dura de editorial ilustrada. Colección '[Publicaciones]', numero coleccion(18). William's Crowded hours. Traducción del inglés, C. Peraire del Molino ; ilustraciones, Thomas Henry

 

ISBN: 8427247516

240 g

 

Crompton es célebre por una larga saga de libros cuyo personaje central es Guillermo Brown, la viva encarnación del espíritu anárquico infantil. Se trata de relatos de un estilo deliciosamente irónico, que reproducen muy bien el habla de los niños entre once y doce años, en los que Guillermo y su pandilla, "Los Proscritos" (Enrique, Pelirrojo, Douglas, el perro "de raza revuelta" Jumble y, ocasionalmente, una niña llamada Juanita) ponen continuamente a prueba los límites de la civilización de la clase media en que viven con resultados, tal y como se espera, siempre divertidos y caóticos. Los Proscritos asisten desconcertados a un mundo que no comprenden e intentan subvertir.

El enemigo está representado por sus padres y sus hermanos mayores, Roberto y Ethel, el mundo adulto en general y los niños pijos, ultracorrectos e hipócritas como Humbertito Lane. El humor de esta saga gira en torno a la disparidad de opinión entre ambas partes, cuyas ideas respecto a lo que constituyen la educación y la conducta razonable no tienen nada en común. Otro aspecto remarcable de la serie es el primoroso estilo literario con el que está compuesta, caracterizado por una más que fina ironía y cierto costumbrismo genuinamente inglés que nos descubre una Inglaterra de cottages con cobertizos, pérgolas, té a las cinco y fieros labradores, y una infancia primorosamente descrita en toda su intensidad. Tampoco falta la sátira social, representada en los nuevos ricos, los señores Bott (enriquecidos gracias a la invención de la salsa Bott) y su hija Violeta-Isabel, que imitan el comportamiento de la alta sociedad inglesa con resultados generalmente catastróficos.

Se reflejan y critican los valores y temas importantes del tiempo en el que se escribió, entre estos las sociedades bíblicas, los movimientos por la moderación, los autores pedantes, etc. Como es de imaginar, todos estos caen ante la ingenuidad brutal de Guillermo, incapaz de no interpretar lo que se le explica literalmente. También se tratan otros problemas de la época como los niños pobres, hijos de las masas obreras del East End londinense, con los que Guillermo entra en contacto durante sus viajes a Londres o cuando éstos visitan el campo para disfrutar de la naturaleza.

En ningún país alcanzó la serie de Guillermo tanto éxito como en la España de los cincuenta, a través de la popular colección de la Editorial Molino, ilustrada con maravillosos grabados de Thomas Henry. Es muy posible que la causa sea, según escribe uno de los admiradores de esta escritora, el filósofo Fernando Savater, que la represión de los niños durante la España franquista los llevó a identificarse con la postura rebelde y anarquista de Guillermo Brown. 

Ver todos los detalles